previous arrow
next arrow
Slider

Actividades de Investigación

Área de Capacitación Graduados

Autoridades Observatorio de Graduados

INGRESO 2022

INGRESO 2022

Bienvenidos al Ciclo de Ingreso 2022!!!

Estimados estudiantes ingresantes 2022

 

A partir del lunes 4 de Octubre daremos inicio al Momento I "Elijo Estudiar en la UNSA" para las carreras de NUTRICIÓN, ENFERMERÍA Y MEDICINA, si ya te preinscribiste a partir del 4 de Octubre recibirás un mail con orientaciones para acceder a la plataforma virtual en la que trabajaremos.

 

Es importante que revises la casilla de mensajes del correo con el que te preinscribiste.

Ante cualquier consulta o duda podes escribir al equipo de ingreso: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

 

Inscripción por Comisión

Plan de Estudio Enfermería

Plan de Estudio de Enfermería

 

Denominación de la carrera: Enfermería

Titulación de la carrera: Enfermera/o Universitario/a (Título de Pregrado)

 

Grado académico de la carrera: Pre-Grado

Duración de la carrera: 3 años

 

Resolución de Aprobación: CS Nº CS Nº 498/18 http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2018/R-CS-2018-0498.pdf

 

Resolución Ministerial que otorga reconocimiento oficial y la consecuente validez Nacional del título:

Salta Capital, Sede Regional Orán, Sede Regional Tartagal y Anexo Santa Victoria: RM – 2020- 614-APN-ME


Requisitos de admisión:

  1. Realizar preinscripción obligatoria hasta el 31 de enero de 2022. En http://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o=
  2. Confirmar inscripción en la Dirección de Alumnos de la Sede donde cursará entre el 3 de Marzo al 31 de Mayo de 2022, presentado:
  • Formulario de preinscripción.
  • 2 fotografías 4x4, actualizadas e idénticas, no digitalizadas.
  • Fotocopia simple de partida, acta o certificado de nacimiento legalizado.
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso).
  • Título secundario o constancia de título en trámite (original).
  • Certificado de Salud (se tramita en la Dirección de Salud Universitaria a partir de agosto de 2022).

(En todos los casos, las copias deben estar acompañadas del respectivo original).

Modalidad: Presencial

 

Lugar donde se cursa:

 

Perfil Profesional del egresado

El graduado está capacitado en el área disciplinar con conocimientos científicos, humanísticos, éticos, legales, políticos y epistemológicos, para proporcionar cuidados enfermeros, a la persona familia y comunidad, con compromiso social respetando la diversidad cultural.

 Será proveedor de cuidados enfermeros, gestor, investigador, líder y educador desempeñando interdisciplinariamente el rol con identidad profesional, actitud crítica, reflexiva, autónoma y alto concepto de calores que le permitan enfrentar con éxitos los retos presentes y futuros

 

Alcances del título

  • Desarrollar y gestionar cuidados de enfermería para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de la persona, familia, grupo y comunidad hasta el nivel de cuidados intermedios, en los ámbitos comunitarios y hospitalarios.
  • Gestionar su ámbito de trabajo y participar en estudio de investigación acción.
  • Formalizar la consulta enfermera aplicando la metodología de trabajo propia de la disciplina, garantizando seguridad y la máxima calidad posible del cuidado.
  • Gestionar el cuidado en salud comunitaria, a fin de transformar el medio nocivo en protector en protector a través de acciones positivas y de acuerdo con la capacidad de adaptación de las personas a nuevas situaciones de vida saludable.
  • Propulsar la educación sanitaria a partir de juicios fundamentados y teniendo como objeto elevar el nivel de salud y mejorar la calidad de vida de las personas, familia y comunidad.
  • El graduado está capacitado en el área disciplinar con conocimientos científicos, humanísticos, éticos, legales, políticos y epistemológicos, para proporcionar cuidados enfermeros, en la persona, familia y comunidad, con compromiso social respetando la diversidad cultural.

Materias y Correlativas del Plan de Estudio Enfermería

 

CUATRIMESTRE

ASIGNATURA

CORRELATIVA (Para cursar)

PROMOCIONAL

PRIMER AÑO

Primero

Bases del Cuidado Enfermero I

-

No

Primero

Procesos Biológicos I

-

No

Primero

Socio Antropología en Salud

-

Si

Primero

Nutrición

-

Si

Primero

Optativa I

-

 

Segundo

Psicología

-

 

Segundo

Bases del Cuidado Enfermero II

-Bases del Cuidado Enfermero I

-Procesos Biológicos I

 

Segundo

Procesos Biológicos II

Procesos Biológicos I

 

Segundo

Farmacología en Enfermería

-

 

Segundo

Enfermería Comunitaria I

- Bases del Cuidado Enfermero I

- Socio Antropología en Salud

Si

Segundo

Química Biológica

Procesos Biológicos I

 

SEGUNDO AÑO

Primero

Enfermería del Adulto y el Anciano I

- Bases del Cuidado Enfermero II

- Procesos Biológicos II

- Psicología

 

Primero

Microbiología y          Parasitología

- Química Biológica

 

Primero

Filosofía en Enfermería I

-

 

Primero

Optativa II

-

-

Primero

Electiva I

-

-

Segundo

Enfermería del Adulto y Anciano II

- Enfermería del Adulto y el Anciano I

- Microbiología y          Parasitología

 

Segundo

Enfermería en Salud Mental

- Psicología

- Enfermería Comunitaria I

- Enfermería del Adulto y Anciano I

 

Segundo

Epidemiología en Enfermería

- Socio Antropología en Salud

- Enfermería Comunitaria I

 

Segundo

Electiva II

-

-

TERCER AÑO

Primero

Enfermería del Niño y el Adolescente

- Psicología

- Enfermería Comunitaria I

- Bases el Cuidado Enfermero II

 

Primero

Gestión de los Servicios de Enfermería I

- Enfermería Comunitaria I

- Enfermería del Adulto y Anciano II

- Epidemiología en Enfermería

 

Primero

Enfermería Comunitaria II

 

- Enfermería Comunitaria I

- Enfermería del Adulto y Anciano II

- Epidemiología en Enfermería

 

Primero

Enfermería Materno Perinatal

- Enfermería del Adulto y Anciano II

- Microbiología y Parasitología

 

Segundo

Introducción a la Investigación en Enfermería

Filosofía en Enfermería I

 

Segundo

Bioética en Enfermería I

- Filosofía en Enfermería I

- Psicología

- Socio Antropología en Salud

- Enfermería del Adulto y Anciano II

- Enfermería en Salud Mental

 

Segundo

Práctica Integrada de Enfermería I

Todas las materias del área profesional aprobada (1º, 2º y 3º del 1º cuatrimestre).

 

 

 

Prorroga de Regularidad


El consejo Directivo de la Facultad de Cs de la  Salud, autoriza la PRORROGA DE REGULARIDAD para alumnos de 1er Ciclo de la Carrera Licenciatura en Enfermería hasta el turno de exámen Julio/2023. Para ello los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener aprobado 2do año y regularizadas todas las materias de 3er año.
  • No estar cursando ninguna materia del 2do Ciclo plan 1984 y/o plan 2018 en forma condicional.

Los interesados deberán presentarse en el dpto Alumnos en el horatio de atención , hasta el dia 30/11/2022, a fin de registrar la prórroga de regularidad en el sistema SIU GUARANI

 

Licenciatura en Nutrición- Plan de Estudio 2014

PLAN DE ESTUDIO DE NUTRICIÓN

 

Denominación de la carrera: Nutrición

Titulación que se expide: Licenciada/o en Nutrición

Grado académico de la carrera: Grado

Duración: 5 años

 

Resolución de Aprobación: CS Nº CS Nº583/17

 

Resolución Ministerial que otorga reconocimiento oficial y la consecuente validez Nacional del título: 2017-2242 y RM 2019-1403-APN-ME

 

Requisitos de admisión:

  1. Realizar preinscripción obligatoria hasta el 31 de enero de 2022. En http://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o=
  2. Confirmar inscripción en la Dirección de Alumnos entre el 3 de marzo al 31 de Mayo de 2022, presentado:
  • Formulario de preinscripción.
  • 2 fotografías 4x4, actualizadas e idénticas, no digitalizadas.
  • Fotocopia simple de partida, acta o certificado de nacimiento legalizado.
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso).
  • Título secundario o constancia de título en trámite (original).
  • Certificado de Salud (se tramita en la Dirección de Salud Universitaria a partir de agosto de 2022).

(En todos los casos, las copias deben estar acompañadas del respectivo original).

Modalidad: Presencial

 

Lugar donde se Cursa: Sede Central. Salta Capital

 

Perfil del egresado: El Licenciado en Nutrición es profesional universitario con capacidades, saberes, habilidades, sólidos principios éticos, base científica y aptitudes, que le permiten actuar con responsabilidad social y contribuir con nuevos conocimientos para: la promoción, protección, tratamiento y rehabilitación de las problemáticas alimentario-nutricional en las personas y poblaciones.

Está formado para desempeñarse en ámbitos como la salud, el desarrollo social, la educación y comunicación social, el ambiente, la economía y la industria alimentario-nutricional contribuyendo a la mejoría y mantenimiento de la calidad de vida de las personas y del ecosistema.

Alcances del Título:

  1. Programar, realizar, monitorear, y evaluar planes alimentarios, individuales y/o comunitarios en base al diagnóstico alimentario/nutricional, destinados a la promoción de la salud y prevención del riesgo de contraer enfermedades.
  2. Realizar el tratamiento dietético que abarca la anamnesis alimentaria, la evaluación del estado nutricional, la determinación de las necesidades nutricionales, el diseño del plan de alimentación y su seguimiento en individuos y poblaciones enfermas, según la prescripción y/o diagnóstico médico con la finalidad de rehabilitar la salud.
  3. Evaluar la situación alimentario-nutricional a nivel individual y/o poblacional diseñando y utilizando instrumentos específicos.
  4. Formular los   contenidos  de  guías  alimentarias  para   diferentes  grupos 
  5. Ejercer como profesional responsable de los servicios de alimentación y nutrición en instituciones públicas, privadas o de la seguridad social en todos los ámbitos municipal, provincial o nacional.
  6. Administrar, gestionar y auditar Unidades Técnicas de producción y servicios de comidas normales y/o dietoterápicas, con el objeto de brindar atención alimentaria nutricional a la población que asisten.
  7. Planificar, organizar, monitorear y evaluar programas de educación alimentaria nutricional en los diferentes ámbitos del universo educativo en forma interdisciplinario.
  8. Asesorar desde la perspectiva nutricional en el desarrollo, aplicabilidad y formas de consumo de productos alimenticios y/o alimentos para fines especiales.
  9. Participar en la planificación, organización, monitoreo y evaluación de la intervención alimentario nutricional en políticas, planes y programas vinculados con la seguridad alimentaria y nutricional de la población, como también en situaciones de emergencia y catástrofe.
  10. Planificar, conducir y supervisar programas de formación, y evaluación académica y profesional en los que se aborden actividades reservadas al título.
  11. Asesorar, auditar, arbitrar y peritar en aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición humana en los cuerpos legislativos, judiciales y otros organismos públicos y privados.
  12. Realizar estudios e investigaciones en las áreas reservadas al título.
  13. Asesorar en la redacción de códigos, reglamentos y todo texto legal relacionado con la disciplina.

 

Materias y Correlativas del Plan de Estudio de Nutrición

 

RÉGIMEN

ASIGNATURA

CORRELATIVA (Para cursar)

PROMOCIONAL

PRIMER AÑO

1º Cuatrimestre

Seminario I: Problemática Sanitaria y Socioeconómica Regional del NOA

-

Si

Anual

Química Biológica

-

No

Anual

Anatomía y Fisiología

-

No

1º Cuatrimestre

Fundamentos de la Practica Educativa

-

Si

1º Cuatrimestre

Alimentos

-

No

2º Cuatrimestre

Sociología y Antropología Nutricional

-Seminario I: Problemática Sanitaria y Socioeconómica Regional del NOA

Si

2º Cuatrimestre

Estadística Descriptiva

-Seminario I: Problemática Sanitaria y Socioeconómica Regional del NOA

Si

SEGUNDO AÑO

Anual

Fisiopatología

- Química Biológica

- Anatomía y Fisiología

No

1º Cuatrimestre

Fisiología y Fisiopatología del Niño y la Embarazada

- Química Biológica

- Anatomía y Fisiología

No

Anual

Técnica Dietética

-Química Biológica

-Alimentos

Si

1º Cuatrimestre

Microbiología de los Alimentos

- Química Biológica

- Alimentos

 

1º Cuatrimestre

Nutrición Básica

- Química Biológica

- Anatomía y Fisiología

- Alimentos

 

1º Cuatrimestre

Bioestadística

- Estadística Descriptiva

Si

1º Cuatrimestre

Comunicación en Nutrición

- Fundamentos de la Practica Educativa

- Alimentos

- Sociología y Antropología Nutricional

Si

2º Cuatrimestre

Alimentación Normal

-Nutrición Básica

 

2º Cuatrimestre

Evaluación del Estado Nutricional

-Nutrición Básica

 

TERCER AÑO

Anual

Educación Alimentaria y Nutricional

- 1º año regular

- Técnica Dietética

- Comunicación en Nutrición

 

Anual

Dietoterapia y Practica Hospitalaria del Adulto

- 1º año regular

- Fisiopatología

-Técnica Dietética

- Alimentación Normal

- Evaluación del Estado Nutricional

 

Anual

Técnica Dietoterápica

-1º año regular

- Fisiopatología

- Técnica Dietética

- Alimentación Normal

- Evaluación del Estado Nutricional

 

Anual

Epidemiologia Nutricional

-1º año regular

-Fisiopatología

-Microbiología de los Alimentos

- Bioestadística

 

1º Cuatrimestre

Economía Alimentaria

- 1º año regular

- Nutrición Básica

- Alimentación Normal

 

1º Cuatrimestre

Nutrición y Desarrollo Social

- 1º año regular

- Comunicación en Nutrición

 

2º Cuatrimestre

Principios de Administración

- 1º año regular

- Bioestadística

- Economía Alimentaria

 

CUARTO AÑO

1º Cuatrimestre

SEMINARIO II: Atención Nutricional Centrada en el Paciente

1º, 2º y 3º año regular

 

Anual

Dietoterapia Pediátrica

- 2º año regular

- Dietoterapia y Practica Hospitalaria del Adulto

- Técnica Dietoterápica

 

Anual

Administración de Servicios de Alimentación

- 2º año regular

-  Educación Alimentaria y Nutricional

-  Dietoterapia y Practica Hospitalaria del Adulto

- Técnica Dietoterápica

- Economía Alimentaria

- Principios de Administración

 

Anual

Nutrición Pública

- 2º año regular

- Educación Alimentaria y Nutricional

- Epidemiología Nutricional

- Economía Alimentaria

- Nutrición y Desarrollo Social

- Principios de Administración

 

Anual

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

- 2º año regular

 

1º Cuatrimestre

Metodología de la Investigación Científica

- 2º año regular

- Epidemiología Nutricional

- Nutrición y Desarrollo Social

 

1º Cuatrimestre

Optativa I

- 2º y 3º regular

 

2º Cuatrimestre

Salud Materno Infantil

- 2º año regular

- Epidemiología Nutricional

- Economía Alimentaria

- Principios de Administración

 

2º Cuatrimestre

Inglés Técnico

- 2º año regular

-  Educación Alimentaria y Nutricional

- Dietoterapia y Practica Hospitalaria del Adulto

- Epidemiología Nutricional

 

QUINTO AÑO

1º Cuatrimestre

SEMINARIO III: Atención Nutricional en Comunidades

- 4º regular

 

Anual

Practica Integral

Todas las materias Aprobadas

 

2º Cuatrimestre

Seminario de Tesis

- 1º, 2º y 3º regular

 

 

Tesis

Todas las materias Aprobadas

 

 

      
                                                                                                                                        Modificatoria Calendario 2025 

 

 

 

 

NUEVO PROCEDIMIENTO

 

  • 1