• 20160607_132309.jpg
  • 20161003_223343.jpg
  • 20161027_114411.jpg
  • 20161027_114417.jpg
  • DSC07133.JPG
  • IMG-20171019-WA0012.jpg
  • pasted-image-0-1-min.png
  • pasted-image-0-3-min.png
  • pasted-image-0-4-min.png
  • pasted-image-0-min.png

Lic. Agustina Cortez, Lic. Inés Mendoza, Lic. Cintia Zambrano

El asesoramiento nutricional brindado a la comunidad universitaria se inicia con una entrevista general,  para conocer datos personales y socioeconómicos  del paciente, motivo de consulta o derivación médica.

Luego se realizan las mediciones antropométricas, utilizando balanza de control corporal OMROM para la valoración nutricional, los datos obtenidos se compararan con los parámetros de IMC (OMS) para adultos.

Posteriormente se realiza anamnesis alimentaria para conocer hábitos de consumo, gustos y preferencias alimentarias.

A partir de los datos recabados se efectúa indicaciones, realizando Educación Alimentaria y Nutricional sobre técnicas de cocción, formas de preparación, selección de marcas comerciales de alimentos saludables, así como también de las consecuencias adversas para la salud sobre el consumo desmedido de alimentos ricos en hidratos de carbono simple, grasas saturadas y sal.

La activad de consultorio se lleva a cabo los días martes y jueves de 18 a 20 horas en Sanidad Universitaria. Durante el periodo lectivo 2018, recibieron atención nutricional 43 personas pertenecientes a la comunidad de la Universidad Nacional de Salta.

 

Características de la Comunidad Universitaria

De total de los pacientes que recibieron asesoría nutricional, en su mayor menores de 25 años (n=29), y dentro de este grupo etario las mujeres consultaron con mayor frecuencia.

Cabe destacar que el 93% (n=40) de las consultas fueron efectuadas por estudiantes, el resto corresponde a 2 Pau y 1 docente.

 

Tabla 1. Distribución según edad y sexo la Comunidad Universitaria. 2018

Edad

Sexo

Total

Hombre

Mujer

Menor 25 años

5

24

29 (67,3%)

De 26 a 35 años

2

7

9 (19,2%)

De 36 a 45 años

0

2

2 (4,5%)

Mayor de 46 años

1

2

4 (9%)

Total

8 (18,6%)

35 (81,3%)

43 (100%)

 

Con respecto a los hábitos que influyen en la salud, se puede observar en la tabla 2 que solo el 9% (n=4) tiene el habito de consumir tabaco. Y en cuanto a las actividad física más de la mitad 53,5% (n=23) de la comunidad universitaria asesorada la realiza al menos 3 veces por semana.

 

Tabla 2. Distribución según Tabaco, Actividad física y sexo de la Comunidad Universitaria. 2018

Habito de Tabaco

                  Sexo

Total

Hombre

Mujer

Si

1

3

4 (9%)

No

7

32

39(91%)

Total

8 (18,6%)

35 (81,4%)

43 (100%)

Actividad Física

 

 

 

Si

5

15

20 (46,5%)

No

3

20

23 (53,5%)

Total

8 (18,6%)

35 (81,4%)

43 (100%)

 

En la figura 1 se puede observar  que los estudiantes de todas las facultades de la universidad asistieron a la consulta nutricional al menos una vez, es de destacar que los de la Facultad de Ciencias de la Salud (36,6%) son los que mayor proporción consultaron, mientras que en menor porcentaje los de la Facultad de Ciencias Exactas (4,9%).

 

Fig. 1. Distribución de la Comunidad Universitaria según facultad. 2018

 

Por lo que se refiere al motivo de consulta, en la figura 2 se observa claramente que los más frecuentes son por alimentación saludable (41,9%) y descenso de peso (37,2%)

Fig. 2. Motivos de Consultas de la Comunidad Universitaria. 2018

 

Estado Nutricional de la Comunidad Universitaria

En relación con el estado nutricional de la comunidad universitaria, en la tabla 3, se observa que el 60,6% (n=26) fue categorizado como normo nutrido. Mientras que el 16,3% presentaron obesidad y de estas todos fueron mujeres.

 

Tabla 3. Estado Nutricional y sexo, según IMC de la Comunidad Universitaria. 2018

Estado Nutricional

                    Sexo

Total

Hombre

Mujer

Bajo peso

0

1

1 (2,4%)

Normal

4

22

26 (60,6%)

Sobrepeso Grado I

1

4

5 (11,7%)

Sobrepeso Grado II

3

1

4 (9%)

Obesidad

0

7

7 (16,3%)

Total

8 (18,6%)

35 (81,4%)

43 (100%)

 

Al tener en cuenta la masa muscular, el promedio fue de 27,4 ± 7,07, en la tabla 4 se puede observar más del 50%  de los pacientes a los que se les realizo Bioimpedancia presentaron un adecuado porcentaje de masa muscular (24,4% a 30%)

 

Tabla 4. Masa muscular según sexo de la Comunidad Universitaria. 2018

% Masa Muscular

                  Sexo

Total

Hombre

Mujer

Bajo

0

15

15 (37,5%)

Normal

2

19

21 (52,5%)

Alto

3

1

4 (10%)

Total

5 (12,5%)

35 (87,5%)

40 (100%)

 

Otro componente analizado fue el porcentaje de grasa corporal, el promedio fue de 33,5%. En consecuencia el 65,9% (n=27) presento el componente graso alto (> 35%).

 

Tabla 5. Masa grasa según sexo de la Comunidad Universitaria. 2018

% Masa Grasa

                 Sexo

Total

Hombre

Mujer

Bajo

3

3

6 (14,6%)

Normal

1

7

8 (19,5%)

Alto

2

25

27 (65,9%)

Total

6 (14,6%)

35(85,3%)

41(100%)

 

Al analizar la tabla 6 se observó que el 60% de los pacientes con bajo porcentaje de masa muscular tuvieron estado nutricional inadecuado. Al aplicar es test no paramétrico de chi cuadrado se obtuvo que las variables estudiadas presentaron asociación estadísticamente significativa (x 2= 8,074; p= 0.04).

Así mismo también se halló que los pacientes con masa muscular baja tiene 7 veces más riesgo de tener un estado nutricional inadecuado.

Tabla 6. De contingencia Masa Muscular y Estado Nutricional

 

Masa Muscular

         Estado Nutricional

Total

Inadecuado

Adecuado

Baja

15 (60%)

3 (16,7%)

18 (41,9%)

Normal

10 (40%)

15 (83,3%)

25 (58,1%)

Total

25 (100%)

18 (100%)

43 (100%)

 

 

 

 

   
© KIOSCOS SALUDABLES - Facultad de Ciencias de la Salud - UNSa 2019