A partir de la práctica cotidiana de la enseñanza, los docentes participantes a las Reuniones de cátedras de primer año de las carreras de Enfermería y Nutrición, proponen hacer OBLIGATORIO el cursado del CIU considerando lo siguiente:
a) Representará un beneficio para todos los estudiantes que quieran ingresar a la facultad ya que a través del desarrollo del mismo se abordaran saberes necesarios para el acceso a la educaciñon superior, importantes para el posterior desarrollo de las materias con aclaraciones que mejorarán la interpretación, las técnicas de estudio, síntesis, y se podrá obtener una nivelación en los temas que se desarrollen interactuandoen contenidos de diferentes materias de primer año, enfocando los aspectos de la Salud Pública.
b) La relación docente-alumnos comenzará mucho antes del propio dictado de las materias de la curricula y esto mejorará la predisposición en el alumno a preguntar y en el docente a responder consultas por la relación cercana que se entabla.
c) Se avanza con los contenidos básicos que en toda materia son necesarios dictar para el desarrollo del programa, ganando tiempo para el dictado de los programas.
d) Beneficiará en la retención del alumno ya que el curso ayuda a interiorizarse no solo en contenidos sino en la ambientación llegando al cursado propio de las materias conociendo los temas básicos y encontrándose más seguro en su desempeño como estudiante.
La aprobación del Ciclo CIU, prevé los siguientes requisitos:
a.- Asistencia del 85% a las clases teórico prácticas en comisiones.
b.- Aprobación del 85% de trabajos solicitados
c.- Aprobación de una producción escrita final, en la que se evaluarán los contenidos trabajados en los Ejes Temáticos Estudiados.
La aprobación de todas las instancias , le permitirá al alumno acceder a los siguientes créditos:
Visto la Resolución CS 360/12 mediante la cual se aprueba el Proyecto de Articulación par el ingreso a la Universidad Nacional de Salta – CIU 2013 y las propuestas de los docentes responsables de las asignaturas de primer año asignando créditos académicos para los alumnos que cumplimenten el mismo.
Se propone otorgar los siguientes créditos académicos a los alumnos que aprueben el mismo.
Carrera |
Créditos |
Nutrición |
Seminario I: dar por aprobado 1 (uno) Trabajo Práctico. |
Bioquímica: dar la oportunidad de desaprobar un Trabajo Práctico más. |
|
Anatomía y Fisiología: 0,50 puntos p/1º Parcial. |
|
Alimentación Normal: dar la oportunidad de recuperar 1 (uno) Trabajo Práctico |
|
Estadística Descriptiva: 0,75 puntos p/1º Parcial. |
|
Enfermería |
Bioquímica: dar la oportunidad de desaprobar un Trabajo Práctico mas. |
Anatomía y Fisiología: 0,50 puntos p/1º Parcial. |
|
Ciencias Sociales I: dar por aprobado 1 (uno) Trabajo Práctico. |
|
Introducción a la Enfermería de Salud Pública: 1 punto p/ 1º Parcial. |
|
Bioestadística I: 0,75 puntos p/1º Parcial. |
|
Nutrición: 0,50 puntos p/1º Parcial. |
|
Psicología Evolutiva: dar por aprobado 1 (uno) Trabajo Práctico. |