previous arrow
next arrow
Slider

Financian Proyectos de Alumnos

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que mediante Resolución Rectoral 578/12 se aprueba el llamado a la NOVENA CONVOCATORIA A SELECCIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CON PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL que junto al Consejo de Extensión se implementa a través de la Dirección de Programas y Proyectos de Extensión., con cierre de presentación de proyectos el 25/09/12.

Los proyectos de extensión universitaria corresponden a las ???prácticas universitarias vinculadas a la construcción de compromisos sociales, desde la cooperación y coordinación entre la universidad y la comunidad, teniendo como campo de intervención la problemática social, y a la necesidad de promover la participación efectiva de estudiantes de educación superior en actividades estrechamente vinculadas a las necesidades de la comunidad en general???. Prácticas que se desarrollan en un contexto de compromiso social y dentro de la educación social,  tendientes al desarrollo de actitudes y valores en la formación de ciudadanos responsables de los actores participantes, con conciencia ética, crítica y reflexiva,  y con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad beneficiaria de la intervención???.

Son objetivos generales del programa:

Fortalecer y estimular:

    La creación de espacios de participación e intercambio entre la comunidad universitaria y la sociedad que la sustenta; desde la óptica de cooperación y coordinación entre la universidad y los grupos sociales de la comunidad.
    El protagonismo de los estudiantes en los proyectos de extensión; promoviendo la integración de equipos multi e interdisciplinarios

Sus objetivos específicos son:

    Ayudar de manera sostenida a la solución de necesidades concretas de distintos sectores de nuestra sociedad mediante la cooperación, la coordinación y el conocimiento de las necesidades específicas de la comunidad destinataria de las acciones de extensión universitaria.
    Contribuir al mejoramiento en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de nuestra Universidad, contribuyendo a vivenciar desde los cursos inferiores la necesidad de la complementación de la sólida formación académica con actividades concretas de participación comunitaria en equipos multi e interdisciplinarios.
    Estimular el intercambio de tecnológica y la cooperación con sentido democratizador para la comunidad con las unidades académicas y los grupos de investigación. (derecho a gozar de los beneficios del conocimiento).

Se prevé asignar financiamiento -total o parcial- de HASTA CINCO mil pesos por proyecto, (salvo las excepciones que el Consejo de Extensión apruebe en base a particularidades del proyecto), debiéndose presentar rendición final según modelo provisto por la Dirección de Programas y Proyectos de Extensión.

 

El presupuesto deberá realizarse por actividades, desagregando para cada una de ellas, por los siguientes rubros:

 

VIAJES

1) Pasajes- Boletos urbanos (ticket taxi y remisse) interurbanos (incluye larga distancia), 2) Viáticos (chofer), 3) Combustibles, 4) Peaje y estacionamiento, 5) Alojamiento.

MATERIAL DIDACTICO Y/O MATERIAL OPERATIVO

6). Útiles de librería y/o Material operativo, 7) Impresiones ??? fotocopias, 8) Bibliografía para la comunidad, 9) Equipos para la comunidad.

REFRIGERIO INTEGRANTES DEL PROYECTO Y DESTINATARIOS DEL PROYECTO

10) Refrigerio integrantes del equipo y/o destinatarios del proyecto

OTROS

11) Otros, (especificar).

NO se financian:

-viajes y asistencias a congresos para presentación de la actividad motivo del proyecto.

-honorarios profesionales por elaboración de informes o rendiciones.

 
Los proyectos deberán contemplar la participación sostenida de al menos cinco estudiantes universitarios, bajo la tutoría de un docente universitario, quien será director y responsable económico del proyecto; debiendo presentar informe final de ejecución (s/Guía); el que será base para la acreditación y certificación de las participaciones.

Los proyectos -cuya formulación deberá seguir la Guía específica que se podrá solicitar a los mails Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. recibirán hasta el 25 de septiembre de 2012 en la Dirección de Programas y Proyectos de Extensión, Alvarado 551  en el horario de 8:00 a 14:00.

Los Criterios de Evaluación previstos por el reglamento respectivo son:

- Carácter Extensionista, que el mismo desarrolle sus actividades operativas mayoritariamente en la comunidad e intercambien con ellas saberes y tecnologías.

- Relevancia de la temática o la necesidad social a cuya solución se orienta el proyecto.

- Resultado esperado en la comunidad destino de la acción (cuantificación de las metas si acaso resultare posible) contemplándose especialmente la Sustentabilidad de la acción una vez retirada la participación directa de la universidad.

- Correspondencia entre diagnostico- acción- resultado (consistencia metodológica)

- Se apreciará la interdisciplinariedad como integración de distintas áreas de conocimiento en un equipo heterogéneo, ínter claustro, siendo requisito la participación sostenida a lo largo del proyecto de al menos cinco estudiantes universitarios.

- También se merituará la participación de otras instituciones y sus aportes financieros, así como bienes y servicios comprometidos.

-  Secretaría y el Consejo de Extensión manifiestan interés en la promoción de proyectos que aborden  la problemática de los pueblos originarios, así como la detección y prevención de adicciones.


Cr. Rodolfo J. Rohrberg
Dir. de Programas y Proyectos
Secretaría de Extensión Universitaria
UNSa.

      

 

 

 

 

NUEVO PROCEDIMIENTO

 

  • 1