previous arrow
next arrow
Slider

Becas en el Jardin Maternal

SALTA, 4 de marzo de 2013.-

RESOLUCION Nº  1/13

Expte. Nº 17.006/13

VISTO:

Las presentes actuaciones y la Res. CS Nº 470/09 que aprueba el Reglamento
de Becas de Formación de la Universidad Nacional de Salta, destinada a
alumnos, y

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 12, Capítulo IV: De la
Convocatoria, Secretaría Académica es la encargada de realizar la misma,
debiendo la dependencia solicitante contar con la autorización del
responsable de la misma,

Que el Jardín Materno Infantil dependiente de la Secretaría de Bienestar
Universitario solicita se realice la convocatoria de cinco (5) becarios,
provenientes de las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Salud, para
desarrollar tareas en dicha dependencia,

POR ELLO y en uso de las atribuciones que le son propias,

LA SECRETARIA ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

R E S U E L V E:

ARTICULO 1º.- Convocar a Inscripción de Interesados para cubrir cinco (5)
cargos de Becarios en el ámbito del Jardín Materno Infantil de esta
Universidad, en un todo de acuerdo al Reglamento de Becas de Formación de
la Universidad Nacional de Salta, a partir de la fecha de toma de posesión
de funciones y hasta el 31 de diciembre de 2013, con una retribución
mensual de $933,00 y un desempeño de 20 horas semanales, a razón de 4 horas
diarias.

ARTICULO 2º.- Los postulantes a cubrir los cargos referidos deben
desarrollar el siguiente Plan de Trabajo:

FUNDAMENTACION

La actividad de los estudiantes de las carreras convocadas conlleva un
valor formativo para su futura actividad profesional. En el caso de los
estudiantes de Ciencias de la Educación constituye una experiencia en un
campo de tareas escasamente considerado dentro de la carrera como es la de
Educación Preescolar y, en el caso de Enfermería, como un espacio de
relación directa con niños pequeños que permite contrastar los
conocimientos teóricos adquiridos en asignaturas como Psicología del
Desarrollo y Enfermería Pediátrica.

PROPOSITOS

¢ Propiciar una ocasión de encuentro entre la formación teórica y la
práctica en situación institucional.
¢ Generar oportunidades para vivenciar posibilidades de ampliación del
campo ocupacional tradicional de ambas carreras.
¢ Acompañar la reflexión de situaciones problemáticas y búsqueda de
soluciones con un sentido profesionalizante.

ACTIVIDADES

Se considera que el plan de trabajo debe ser elaborado por los estudiantes
seleccionados con la orientación de sus tutoras, para que así responda a
sus intereses y preferencias.
Por tal motivo se formulan solamente algunas ideas generales:

¢ Realización de experiencias de trabajo con los niños en sala, aportando
elementos desde la formación específica del becario.
¢ Elección de un tema de interés del estudiante para profundizar su estudio
en terreno.
¢ Generación de propuestas de práctica en torno al tema seleccionado.
¢ Producción de informe final.

EVALUACION

Se realizará con modalidad de seguimiento tutorial  con una apreciación final.
 
ARTICULO 3º.- Actuarán como Tutoras de los Becarios a seleccionar las
siguientes docentes de la Universidad:

Para la Carrera de Ciencias de la Educación

Prof. María Eugenia BURGOS- Psicología del Desarrollo II
Prof. María Bensi - Práctica Profesional

Para la Carrera de Enfermería

Lic. Nélida CONDORI - Enfermería Pediátrica

ARTICULO 4º.- Los aspirantes a participar de la presente convocatoria
deberán acreditar, además de los requisitos señalados en el artículo 10 del
Reglamento de Becas de Formación de la Universidad Nacional de Salta, ser
estudiantes de la carreras de Profesorado en Ciencias de la
Educación/Licenciatura en Ciencias de la Educación  -Facultad de
Humanidades- o de la carrera de Enfermería -Facultad de Ciencias de la
Salud- y presentar declaración jurada de no estar comprendidos en los casos
de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de
Formación.

ARTICULO 5º.- Fijar el siguiente Cronograma de Actividades:

PUBLICIDAD:  6, 7, 8, 11 y 12 de marzo de 2013.
INSCRIPCIONES: 13, 14 y 15 de de marzo de 2012, de 8,00 a 12,00 horas, en
dependencias de la Secretaría de Bienestar Universitario.
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho (48) horas hábiles posteriores a la
presentación del Acta de Dictamen.

ARTICULO 6º.-  Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada por
las siguientes personas:

TITULARES

Lic. Alejandra NAVARRO
Prof. Susana Inés FERNANDEZ
Lic. Nélida CONDORI

SUPLENTES

Lic. María del Carmen VILLALBA
Prof. María BENSI
Prof. María Eugenia BURGOS
ARTICULO 7º.- Hágase saber, comuníquese a la Secretaría de Bienestar
Universitario, Jardín Materno Infantil, Dirección General de Personal y
procédase a dar la difusión correspondiente.

      

 

 

 

 

NUEVO PROCEDIMIENTO

 

  • 1