Proyecto de Extension Comunitaria con participación estudiantil 

387 425 5334

Categoría: /

INTRODUCCIÓN

Es fundamental que la universidad tome un papel social preponderante en la orientación de los actores que conforman la comunidad universitaria y en especial en la formación de profesionales - ciudadanos- que no agoten su visión en su actividad puramente académica o profesional para que el desarrollo científico cultural de las personas que acceden a la Universidad, en los que invertimos todos los argentinos no vuelque sus beneficios con exclusividad a este pequeño sector de la población, sino que sea abarcativo de toda ella, garantizando la participación de los actores de la comunidad, construyendo soluciones y respuestas concretas a la alarmante exclusión que sufren gran parte de nuestros conciudadanos.

Es una obligación moral de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria el brindar todo lo adquirido en las aulas y gabinetes de nuestra facultad en un programa que busque de alguna manera promover el bienestar de nuestros conciudadanos a través del fortalecimiento de grupos comunitarios fijándose como objetivo de este modo contribuir al desarrollo socioeconómico de la región en donde estamos insertos.

Esta acción de extensión debe afrontarse desde los estudios de grado, ya que el sistema extremadamente liberal imperante en nuestro medio no posibilita que sean los graduados quienes protagonicen la retribución social de lo recibido en la Facultad Por ello proponemos que todo el Sistema Universitario debe -integrando todos sus claustros- accionar en forma integrada, organizada y planificada hacia las demandas del medio.

Lamentablemente nuestra región se destaca por poseer uno de los índices de NBI más altos de la República Argentina es por ello que proponemos desde la Secretaria de Postgrado, Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud la formulación del Proyectos de Extensión con participación estudiantil promoviéndose en todas las Cátedras, Departamentos, etc como un espacio integrador de la Extensión Universitaria y de la actividad Académica y de investigación. Entendemos por proyectos de extensión universitaria lo siguiente: "prácticas universitarias que fijadas en un contexto de compromiso social y dentro de una educación integral, favorezcan el desarrollo de actitudes y valores en la formación de ciudadanos responsables, con conciencia ética, crítica y reflexiva, capaz de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad a la que pertenece. Prácticas vinculadas a la construcción de compromisos sociales, teniendo como campo de intervención la problemática social, y a la necesidad de promover la participación efectiva de estudiantes de educación superior en actividades estrechamente vinculadas a las necesidades de la comunidad en general".

La propuesta aporta nuevos mecanismos que pueden contribuir al debate acerca del rol social de la universidad a través del impacto que una intervención integradora de la docencia, la investigación y la extensión, puedan generar en los actores involucrados (universidad, Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad). Tanto en las propuestas de práctica social que surjan del presente programa, así como aquellas en curso a la fecha.

Objetivos Generales, Fortalecer y estimular:

•La creación de espacios de participación e intercambio entre la comunidad universitaria y la sociedad que la sustenta;

•La pertinencia social de las acciones que encara la Universidad en el medio;

•Los atributos de calidad intrínsecos de las carreras de grado y del potencial humano involucrado;

•El protagonismo estudiantil en los proyectos de extensión;

•Una mejora en la calidad de la enseñanza y en el rendimiento académico de los estudiantes de nuestra facultad incentivando la realización de prácticas de extensión desde los primeros años de su educación superior.

•La reformulación curricular a futuro de las carreras de grado, direccionando las innovaciones hacia esta perspectiva innovadora; que las practicas de extensión que desarrollarán los estudiantes en el programa sean reconocidas curricularmente, a nivel de prácticas profesionales, materias optativas, y extracurriculares, y base para trabajos de tesinas o finales. Así también, la de los otros actores de la comunidad universitaria y del medio.

Objetivos Específicos a Mediano Plazo:

1. Contribuir de manera sostenida a la solución de necesidades concretas de distintos sectores de nuestra sociedad, sobre todo en aquellos lugares de mayores índices de exclusión.
2. Estimular la transferencia tecnológica y la cooperación técnica con sentido democratizador hacia la comunidad desde las unidades académicas y los grupos de investigación. Adaptación de la RCS N° 620/06.

3. Desarrollar un sistema de prácticas de extensión en el cual se integren todas las carreras de la universidad.

4. Promover acciones de la Facultad con su Medio.

5. Contribuir al mejoramiento en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de nuestra Facultad, contribuyendo a vivenciar desde los cursos inferiores la necesidad de la
complementación de la sólida formación académica con actividades concretas de participación comunitaria.

6. Fomentar en los universitarios el desarrollo de conocimientos activos, sean éstos de orden teórico y/o práctico, orientados a la solución de problemas concretos de grupos humanos definidos.

Acciones a desarrollar:

•Consolidación de los cursos, proyectos y/o experiencias de prácticas sociales curriculares o no actualmente existentes en la Universidad, fortaleciendo sus componentes críticos y adecuándolos a los requisitos establecidos en la reglamentación del programa.

Estimular la creación de nuevos espacios curriculares, que se desarrollen como práctica de extensión en las distintas carreras de grado de la Facultad.

Unidad de coordinación y gestión:

Estará conformada por la Secretaría de Postgrado, Investigación y Extensión al Medio de la Facultad de Ciencias de la Salud (SPIEM) y la Comisión Evaluadora de Proyectos, designada por el Consejo Directivo a propuesta de la SPIEM.

Contraparte social (actores del medio):

Los proyectos del Programa deberán formalizar acuerdos institucionales con contrapartes que podrán ser organizaciones del Estado - a nivel, Nacional, Provincial o Municipal - así como diversas organizaciones de la Sociedad Civil.
La Contraparte participará en las distintas fases del diseño, gestión, financiamiento y evaluación del impacto social y calidad de los proyectos de prácticas de extensión en los cuales estén involucrados. Será requisito indispensable compartir pautas democráticas de funcionamiento con la Facultad y sobre todo tener como objetivo acciones que contribuyan a la formación y participación de los miembros de la organización como protagonistas del proyecto y de su sostenimiento (evitar el asistencialismo).

Será fundamental la participación de la Contraparte en la identificación de la demanda específica de acción para aplicar el Programa.

ETAPAS DEL PROCESO DE DISEÑO, PRESENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS A SER PRESENTADOS EN EL PROGRAMA.

1. Diseño de la propuesta por parte de los interesados.

2. Análisis de la viabilidad de la propuesta por parte de una Comisión Evaluadora de los proyectos designada por el Consejo Directivo.

3. Consideración de los aspectos jurídicos-administrativos por parte de la SPIEM y la
Comisión Evaluadora.

4. Elevación del informe sobre los Proyectos aprobados por la SPIEM y la Comisión Evaluadora, al Consejo Directivo de la Facultad para emisión de la resolución correspondiente.

5. Asignación y provisión de recursos financieros: Los fondos para financiar los proyectos procederán de los fondos asignados anualmente a SPIEM.

Se asignarán los fondos en dos etapas: El 50% luego de aprobado el proyecto por la Comisión Evaluadora en el primer cuatrimestre. El 50% restante se abonará luego de presentado el informe de
avance a la SPIEM a fines del mes de Julio para el desarrollo del proyecto en el segundo cuatrimestre.

6. Desarrollo del proyecto.

7. Elevación del Informe final a en el mes de Diciembre a la SPIEM y por su intermedio a la Comisión Evaluadora para la evaluación de los Informes final.