INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERIA
(IIENF)
Autoridades:
Directora: Mág. Nieves Chavez
Vice-Directora: Adriana Pereyra
Tras la Presentación de la Mag. Nieves Chavez y con la parobación del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud la Resolución 077-03 aprobada el 07 de Abril de 2003 se crea el Instituto de Investigaciones de Enfermería (I.I.Enf) con el fín maximizar los recursos de las nuevas tecnologias y abrir paso a la investigación.
Posee un Reglamento Interno de funcionamiento aprobado por la Resolución CD Nº720-18 en el cual establecen las reuniones ordinarias el tercer jueves de cada mes, en el horario de 11:00 a 13:00 en el BOX 4 del edificio multifuncional de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La enfermeria frente al concepto de salud colectiva integra una visión amplia acerca de los cuidados primarios de atención por lo cual a dispuesto de organizar su trabajo en las siguientes areas y establecerlas mediante la Resolución CD Nº 733-16.
Área: Educación en Enfermeria:
1. Procesos pedagógicos: Pretende explicar y comprender la relación que hay entre los enfoque pedagógicos y la enfermería. pueden proponerse dimensiones como la pedagógica, curricular y didáctica.
2. Evaluación educativa: Integra los diferentes enfoques de evaluación que favorezca la toma de decisiones, incluye la evaluación institucional y la autoevaluación para acreditar programas, evaluar aprendizajes. el desempeño docente. los perfiles de ingreso, de egreso y el impacto de tecnologías de educación.
Área: Gestión de Cuidado
1. Calidad del cuidado: Prestación de los cuidados y servicios que cubran las necesidades del paciente. Además de otras problemáticas como la relación que tiene la salud del personal de enfermería y el estrés laboral.
2. Gestión y regulación de los recursos humanos: Caracterización y análisis de los recursos humanos en enfermería. su organización, estructra, distribución, etc. es decir, aspectos fundamentales para brindar cuidados.
Área: Historia y Filosofía del Cuidado
Área: Ciencias Sociales, Salud y Enfermería
1. Antropología y enfermería: Desarrollo de investigaciones originales en áreas de investigación interdisciplinar emergentes como la Antropología del cuidado, de la salud, o demográfica, la convergencia entre Antropología y Epidemiología y, en general, en las diferencias culturales en salud y multiculturalidad.
2. Representaciones e imaginarios sociales.
Área: Género, Salud y Enfermería
1. Género y enfermería: Analizar y reconocer los factores socioculturales, políticos y económicos que repercuten de manera fundamental en la salud de las mujeres y hombres como entes integrales; además de permitir visualizar las dicotomlas diferenciadas para mujeres y hombres que influyen en la salud integral.
2. Salud de las mujeres y enfermería: Incorpora las propuestas teóricas y epistemológicas de los estudios de género y de la salud de las mujeres en la disciplina de enfermería, con un enfoque interdisciplinario y con base en la evidencia científica del cuidado de la salud desde la perspectiva de género, generando y difundiendo conocimiento nuevos para la docencia y la práctica.
Área: Salud Comunitaria en Enfermería
1. Cuidado de enfermería en la protección y promoción de la salud en la población.
2. Intervención de enfermería en grupos de riesgo.
3. Intervención de enfermería en enfermedades prevenibles.
4. Enfermería y los estilos de vida de las personas.
Área: Innovación y Aplicación de Conocimientos a la Práctica Profesional
1. Desarrollo y aplicación de paradigmas de los cuidados enfermeros a nivel asistencial, docencia, gestión e investigación.
2. Enfermería y desarrollo de nuevas tecnologías en el hacer y saber de enfermeria.
3. Validación de los conocimientos producidos, en la práctica profesional.