INSCRIPCIONES 2021: EN BREVE SE INFORMARÁ AL RESPECTO
IDENTIFICACION DE LA CARRERA: Especialización en Salud Publica con Mención en Atención Primaria de la Salud. Título con reconocimiento oficial y validez nacional (Res. 543/02). Acreditada por la CONEAU. Categoría B (Res. Nº 123/08. )
TITULO QUE OTORGA: Especialista en Salud Publica con Mención en Atención Primaria de la Salud
PROPOSITOS:Formar profesionales con sólidos conocimientos en Salud Publica, comprometidos con los problemas y las necesidades de las poblaciones a las que atienden y capaces de contribuir a mejorar y transformar los Sistemas de Salud, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria.
OBJETIVOS:Formar profesionales capaces de :
- Contribuir mediante la investigación a diagnosticar los problemas de salud de la comunidad y establecer prioridades para su abordaje.
- Diseñar, ejecutar y evaluar Programas de Salud Publica, que atiendan las necesidades de la población.
- Generar acciones que permitan mejorar los servicios esenciales y fortalecer la gestión de los sistemas locales de salud.
PERFIL DEL EGRESADO: EL ESPECIALISTA EN SALUD PUBLICA, es un profesional con solida formación teórica y capacidad para utilizar metodologías que le permitan investigar,interpretar y dar respuesta a los problemas de salud de la población. Tiene condiciones para administración de los sistemas y servicios de salud, actuando como promotor de los procesos que deben surgir de los propios protagonistas, diseñando y concertando estrategias, siendo flexible, innovador y participativo.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
| MODULO I | ||
| SEMINARIOS PLAN 2013 | Carga Horaria Total | |
| 1. Politicas, Factores Sociales y de Salud en Argentina | 
 | 30 | 
| 2. Cultura y Salud | 
 | 15 | 
| 3. Demografía | 
 | 15 | 
| 4. Estadística de Salud | 
 | 15 | 
| 5. Epidemiología | 
 | 30 | 
| 6. Vigilancia Epidemiologica | 
 | 30 | 
| 7. Medio Ambiente | 
 | 60 | 
| 8. Estudio comunitario | 15 | |
| 9. TALLER INTEGRADOR I: Diagnostico de la situación de salud | 
 | 60 | 
| MODULO II | ||
| SEMINARIOS PLAN 2013 | Carga Horaria Total | |
| 10. Salud Materno Infantil | 
 | 15 | 
| 11. Nutrición en Salud Publica | 
 | 15 | 
| 12. Comunicación y educación para la salud | 
 | 15 | 
| 13. Administración de sistemas y servicios de Salud | 
 | 30 | 
| 14. Planificación en Salud | 
 | 30 | 
| 15. Economía y Salud | 
 | 15 | 
| 16. TALLER INTEGRADOR II :Programación de Actividades en Servicios de Salud | 
 | 60 | 
MODALIDAD DE CURSADO: Presencial. Jueves (13.30 - 18.30) Viernes (8.30 - 18.30 hs) 2 o 3 veces al mes. Es requisito asistir como mínimo al 80% de la carga horaria de cada seminario.
CONDICIONES DE INGRESO:
- Poseer titulo de grado universitario (de una carrera de duracion minima 4 años o 2600 hs)
- Presentar la documentacion correspondiente.
DOCUMENTACION PARA INSCRIBIRSE:
- Formulario de ingreso debidamente cumplimentado.
- Fotocopia simple de la partida de nacimiento legalizada.
- Fotocopia autenticada de la 1º,2º y 3º paginas del documento de identidad respectivo.
- Curriculum Vitae resumido y actualizado
- Pago de la Matricula
- Fotocopia del diploma y certificado analítico de estudios universitarios debidamente legalizados por el Ministerio de Educación de la Nación (para todos los títulos obtenidos en Argentina)
Para documentación extranjera:
- Los graduados universitarios en el extranjero deberán realizar los procedimientos establecidos en la RESOLUCIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN N° 351/13. Para mayor información consulte en: http://portales.educacion.gov.ar/spu/gestion-universitaria/convalidaciones_de_titulos_universitarios_extranjeros/
Datos de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Tel: 4255479
 
